para graficar por ejemplo la función seno, hacen falta 3 pasos: 1. Hacer un ciclo de 0 a 360º (con aumentos de 5 queda muy bien) con for, algo muy normal. 2. Calcular, obviamente, el seno de cada valor. Para esto la librería math.h nos regala la función sin(). Su uso es el obvio, pero el asunto es que todas las funciones trigonométricas que usa c++ trabajan en radianes. Es decir que primero tendremos que convertir nuestro ángulo en radianes y luego ya sacar el seno. Si la variable ‘i’ contiene el ángulo y tenemos ya definida la constante PI, la función quedaría así: sin(i/180*PI) 3. Luego viene la parte más rara, convertir ese valor en un entero que pueda meter como coordenada en un gotoxy. Si tenemos una variable int y y la igualamos a nuestra función anterior podría quedar bien si multiplicamos por 10: int x, y; y = sin(i/180*PI)*10; gotoxy(x,y); Nos quedaría nuestra gráfica en una escala 1:10, pero al correr el programa veremos que hay muchos valores de seno que ...
Comentarios
Publicar un comentario