Por qué versionar tus entornos de desarrollo con Docker Compose

Cuando se empieza a trabajar con varios proyectos, llega el punto en que los entornos locales se vuelven un caos: distintas versiones de PHP, Node, bases de datos o dependencias que chocan entre sí.

Ahí es donde Docker Compose se convierte en tu mejor aliado.

Versionar tus entornos con Docker Compose no solo te da orden, sino también reproducibilidad: cualquier miembro del equipo puede levantar el mismo entorno con un solo comando.

Aun no entiendes ventajas que da docker?



Quisas estas acostumbrado pero las ventaja principal es no tener que repetir las instalaciones de siempre quiza porque los has echo varias veces no lo notas o al caso aun no te ha tocado estar cambiando de versiones por cada proyecto que debes trabajar.


🚀 Ventajas principales

  • Entornos consistentes: lo que corre en tu máquina, corre igual en la del resto.

  • Versionado del entorno: si cambias una versión de servicio (por ejemplo MySQL 5.7 → 8.0), queda documentado en el docker-compose.yml.

  • Fácil restauración: si algo se rompe, solo basta docker-compose down y docker-compose up -d para reiniciar todo limpio.

  • Automatización: puedes integrar Docker Compose en pipelines o entornos CI/CD fácilmente.


⚙️ Ejemplo simple

version: '3' services: app: image: node:18 volumes: - .:/app working_dir: /app command: npm run dev db: image: mysql:8.0 environment: MYSQL_ROOT_PASSWORD: secret MYSQL_DATABASE: myapp

Con esto, tu entorno queda completamente documentado y replicable.
En lugar de anotar “instala MySQL, Node y configura esto y lo otro”, solo compartes el archivo docker-compose.yml.


💡 Consejo final

Si un día formateas tu PC o cambias de máquina, solo con tu repo y Docker Compose tenés tu entorno exacto de vuelta en minutos.
Versionar tu entorno es tan importante como versionar tu código.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sacando aceleracion de un vehiculo en c++

Ejemplo de suma Pascal

Gráfica de Seno y Coseno en C++ | Código C++